Para muchos «Kind of blue» es el mejor álbum de jazz de la historia. Siempre me resisto a decir de algo o de alguien que es el mejor, pero sin duda es de los mejores y representa la cumbre del jazz modal, por como cuida la armonía y del estilo cool, precursor del jazz free de los 60. Miles se rodeó para la ocasión de unos compinches de lujo, Coltrane al tenor, Adderley al alto, Bill Evans al piano, Chambers al bajo y el recientemente fallecido Jimmy Cobb a la batería. Por cierto, hace unos años vi a Cobb en el festival de Almuñécar rememorando este disco en 2009, celebrando el 50 aniversario de su edición: JAZZ con mayúsculas. Siempre me gusta poner vídeos, pero por respetar las versiones del disco, ahora no.
Publicaciones Similares
Lou Bennett, te debemos tanto…..
Martiniqués de origen, nacido en Filadelfia en 1.926, la influencia de sus abuelos, pastor baptista el abuelo y cantante de cantos litúrgicos la abuela, hizo nacer la pasión por la música que le acompañó toda su vida. Fue oír a Nat King Cole lo que inicialmente le inclinó a formar un trío de piano, pero…
Chico O’Farrill, estandarte del jazz latino.
De padre irlandés y madre alemana, cubano de la Habana de 1.921. Trompetista, aprendió el toque de la trompeta en una academia militar en Estados Unidos, compositor, arreglista y director de orquesta, su nombre real es Arturo O’ Farrill. Además de los estudios militares también estudio derecho en la Universidad de La Habana, compaginandolos con…
Benavent, Di Geraldo, Pardo, camino de la leyenda.
Llegaron de mundos musicales diferentes: Benavent del rock progresivo (Máquina), Di Geraldo del punk y Pardo del jazz. De alguna manera el flamenco se cruzó en sus vidas y he ahí que Benavent y Pardo formaron parte de la banda de Paco de Lucía y el percusionista estuvo con Camarón. Así no tenían más remedio…
Cécile McLorin Salvant, voz que innova.
Dice Cécile que su mayor influencia es la de Sarah Vaughan, que oía sus discos de niña, pero también tiene influencias de Billie Holiday, Bessie Smith y de Betty Carter. Particularmente le veo mas influencias de ésta última y de “La Divina” Sarah. Su idioma nativo es el francés, aunque naciera en Miami en 1989,…
Un concierto que promete.
El día es el próximo 29 de noviembre, la hora las 20,30, el lugar el salón de actos de la Escuela Ave María, sita en Avenida de Sor Teresa Prat, núm. 51 de Málaga, zona Carretera de Cádiz. Debería ser una cita obligada para los aficionados al jazz, sobre todo para los que, y son…
Julian Lage, virtuosismo y feeling.
Destacaba como guitarrista desde la más tierna infancia en la que ya empezaba a mostrar que sería un virtuoso del instrumento. Y a los diecisiete años firmó su debut discográfico. Ese virtuosismo, esa exquisitez técnica no le priva de su capacidad para transmitir emociones, para contar historias con la guitarra que llegan al respetable. Aunque…