Nació en Nashville en 1.905 fue durante mucho tiempo un segundón, aunque brillante trompetista, en las big bands de finales de los años veinte y treinta. Cuando estas desaparecieron se integró como miembro fundamental en las orquestas latinas, y ahí anduvo con Pérez Prado y Machito, entre otros. Tras tocar en los años 1965 a 1967 con Benny Goodman, lidera sus propios grupos y es a partir de 1.970 cuando obtiene su mayor reconocimiento y éxito en los escenarios jazzísticos. Tipo elegante, maestro de la melodía, su dulzura y delicadeza son elementos esenciales de su discurso. Murió con 92 años y hasta el último momento tocó con sabiduría y rigor un instrumento tan exigente como es la trompeta. El Festival de Jazz de Donosti le rindió en su último año de vida un merecido homenaje, al que se le llamó “Mr. Trumpet Man”.
Publicaciones Similares
Seguimos queriendo a Portugal y 2.
Cualquier excusa es buena para escuchar el fado, aunque nos tiñamos de melancolía. En este caso ha sido mi reciente viaje a Oporto, del cual conservo en la retina y en la memoria muchos y buenos ratos. Pero tampoco conviene abusar y hoy termino esta especie de ciclo. Y lo hacemos con: Cristina Branco, cantante…
Wynton Marsalis, o la perfección técnica.
Nacido en 1.961 en la denominada “cuna del jazz”, Nueva Orleans, su padre es el pianista Ellis Marsalis, y el nombre de Wynton obedece a un homenaje que su progenitor quiso rendir al también pianista Wynton Kelly. Marsalis es un trompetista que raya la perfección técnica, que ha sabido reunir y sintetizar las influencias de…
Renee Rosnes, elegancia singular.
Canadiense de nacimiento (1.962), padre irlandés, madre hispano-antillana, empezó a tocar el piano con tres años, una criaturita, vamos. Y estudia violín también hasta los dieciocho. La buena influencia de un profesor de instituto le hace inclinarse al jazz desde la música clásica. Hoy es una de los sidemans mas solicitados y ha tocado con…
Zoot Sims, del swing a un cálido sonido.
De Inglewood (1.925), comenzó tocando el clarinete, para después pasar al tenor, instrumento al que está asociado, si bien también le daba al soprano y al alto. Cuentan los críticos que se encontraba más cómodo tocando en las big bands que en los combos. Así estuvo con las de Benny Goodman, Woody Herman, Big Sid…
Steve Coleman, siempre innovando. Noche en el Clarence Jazz Club.
El pasado sábado 12 de octubre tuve la suerte de asistir en el Clarence Jazz Club de Torremolinos al concierto de Steve Coleman and de Five Elements. Mereció inmensamente la pena. Fue un concierto para recordar, de aquellos de los que dices «estuve en el lugar adecuado y en el momento apreciado». Los directos de…