Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua búsqueda de la espiritualidad y del amor supremo. En el disco de ese mismo nombre » I love supreme», que grabara para el sello Impulse discográfica que gravitó sobre su figura, se puede encontrar al Coltrane mas espiritual. Transitó del hard bop al free y tocó con los mas grandes, además de liderar sus propias formaciones. Aunque Coltrane fuera un hombre tímido y reflexivo, a la hora de tocar su intensidad era volcánica. Pasión, energía y vitalidad a tope. La obra de Coltrane es a veces, difícil de digerir. El que avisa no es traidor. Ahí van cuatro muestras de Coltrane, donde podemos apreciar de lo mejorcito de su obra, incluidas la versión que hizo famosa de «My favorite things» de la película «Sonrisas y Lágrimas» y «Alabama» un grito de lucha y de horror contra el asesinato de cuatro niñas, por supuesto negras, el 15 de septiembre de 1.963, en el sótano de una iglesia baptista de la calle 16 de Birmingham, la ciudad mas poblado del estado de Alabama. Fueron diecinueve cartuchos de dinamita lanzados por el Ku Klux Klam,, con la connivencia del stablishment, hasta el punto de que las condenas a los culpables no culminó hasta el año 2.002, y uno de ellos se fue a la tumba sin haber sido juzgado.
Publicaciones Similares
Bernardo Sassetti, «el malogrado».
Bernardo Sassetti fue un extraordinario pianista portugués, de Lisboa para más señas, nacido en 1.970. De formación inicialmente clásica pronto se decantó por el jazz. Su formación se percibe con el primer toque. En algunas fases de su discurso me recuerda a Satie. Su impronta en la música portuguesa trasciende el género del jazz y…
Greg Osby, abriendo caminos.
Rompe los esquemas desde su nacimiento puesto que nació, (Boston, 1.961), contrariamente a lo que es más habitual en los músicos estadounidenses, en el seno de una familia en la que la música no estaba presente. Pero nuestro protagonista, desde la infancia, empezó a tocar el clarinete en la orquesta de su escuela y después…
Larry Coryell agita la cocktelera……
Larry Coryell: El Padre del Jazz Rock y Padrino del Jazz Fusión Larry Coryell, nacido en Texas en 1943, fue introducido al piano por su madre desde muy joven, pero pronto se inclinó hacia la guitarra, la cual aprendió a tocar de forma autodidacta. Inicialmente se movió entre el country y el rock, pero a…
Eddie «Lockjaw» Davis, tenor de alto voltaje.
Neoyorkino de 1922, autodidacta, antes de ingresar en la banda de Count Basie en la que anduvo en varias y diferentes etapas, estuvo con Benny Carter, Cottie Williams, Andy Kirk y hasta el propio Louis Armstrong. Por supuesto que, incluso formando parte de la banda de Basie, también participó en otros proyectos, en dúos con…
Jerry Gonzalez, llegó del Bronx, vio y venció.
Percusionista, trompetista, compositor y un loco de la vida. Todo eso fue Jerry Gonzalez, este neoyorkino de 1.949, al que tuve la oportunidad de conocer y que murió en circunstancias trágicas, por inhalación de humo, en un incendio que se produjo en un bajo que habitaba en Lavapiés, el 1 de octubre de 2.018. Porque…
Jacintha, cálida y sensual.
De Singapur (1.957), cantante, actriz de teatro, nacida de padres músicos, el padre guitarrista indio y madre china pianista y cantante, ha obtenido cierto reconocimiento a nivel internacional. La escucha de vocalistas , no solo de jazz, sino también de figuras como Joni Mitchel, Stevie Wonder o de Miriam Makeba, le hizo inclinarse a probar…