Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua búsqueda de la espiritualidad y del amor supremo. En el disco de ese mismo nombre » I love supreme», que grabara para el sello Impulse discográfica que gravitó sobre su figura, se puede encontrar al Coltrane mas espiritual. Transitó del hard bop al free y tocó con los mas grandes, además de liderar sus propias formaciones. Aunque Coltrane fuera un hombre tímido y reflexivo, a la hora de tocar su intensidad era volcánica. Pasión, energía y vitalidad a tope. La obra de Coltrane es a veces, difícil de digerir. El que avisa no es traidor. Ahí van cuatro muestras de Coltrane, donde podemos apreciar de lo mejorcito de su obra, incluidas la versión que hizo famosa de «My favorite things» de la película «Sonrisas y Lágrimas» y «Alabama» un grito de lucha y de horror contra el asesinato de cuatro niñas, por supuesto negras, el 15 de septiembre de 1.963, en el sótano de una iglesia baptista de la calle 16 de Birmingham, la ciudad mas poblado del estado de Alabama. Fueron diecinueve cartuchos de dinamita lanzados por el Ku Klux Klam,, con la connivencia del stablishment, hasta el punto de que las condenas a los culpables no culminó hasta el año 2.002, y uno de ellos se fue a la tumba sin haber sido juzgado.
Publicaciones Similares
Joshua Redman, modernidad y tradición a un tiempo.
Vi por primera vez a Redman en el Festival de Donosti de 1.993. Además de oírlo en la sección oficial en la que creo recordar que iba en formación de trío con el pianista Geoff Keezer y el bajo Cristhian Mc Bride, estaba en todos los saraos, mejor dicho jam`s con David Sánchez, Delfeayo Marsalis….
Sonny Rollins, ímpetu y pasión.
Sonny Rollins, aunque ya retirado de los escenarios, es tal vez la última leyenda del jazz que permanece entre nosotros. Es uno de los mejores saxos tenores de la historia, sin lugar a dudas.La fogosidad, la pasión y el ímpetu son notas características de su interpretación, que sin perjuicio de su lirismo, imprimen a su…
Melba Liston, sin duda una pionera.
Normalmente la mujer en el jazz se asocia a las cantantes y a las pianistas. Sería absurdo ignorar que en el jazz no existió o existe machismo y a cualquier mujer, incluso pianistas o cantantes, les costaba introducirse en los terrenos del jazz y alcanzar éxito y reconocimiento, además de sufrir discriminación sexual, además de…
Steve Turre, el mago de las conchas marinas.
“Me gustan como suenan. Tienen un sonido muy bonito y poderoso, que se escucha a grandes distancias. Pero también es tranquilizante y relajante. Y son parte de mis raíces; no lo sabía cuando empecé a tocarlas y descubrirlo reforzó mis ganas de seguir haciéndolo”. Se refería Turre a las conchas marinas que junto con el…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…
Sinatra o Sinatras.
Nuestro protagonista no necesita presentación alguna respecto a su calidad artística: “La Voz”, por excelencia. Su maestro fue Bing Crosby, pero llegó a superarlo, para llegar a ser el cantante mas reconocido del siglo XX, entre otros motivos por su capacidad para integrar el repertorio del cancionero popular norteamericano, y conseguir darle un vuelco con…