«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible la vuelca en muy variados registros, en alaridos, en canciones que llaman de sonido industrial, o suavemente con su voz quebrada, que parece salir de un cuerpo resacoso, en baladas bañadas por el country, el blues o el jazz. Su díscola imagen contrasta con su vida familiar tradicional y duradera. Tom Waits, un tipo poliédrico y genial.
Publicaciones Similares
Jacintha, cálida y sensual.
De Singapur (1.957), cantante, actriz de teatro, nacida de padres músicos, el padre guitarrista indio y madre china pianista y cantante, ha obtenido cierto reconocimiento a nivel internacional. La escucha de vocalistas , no solo de jazz, sino también de figuras como Joni Mitchel, Stevie Wonder o de Miriam Makeba, le hizo inclinarse a probar…
Keith Jarrett, la despedida de un genio.
El pasado invierno leía la noticia de que Keith Jarrett ya no podía tocar. Dos derrames cerebrales son los culpables de ello. Hace ya unos veinticuatro años estuvo dos años apartado de los escenarios y de los estudios de grabación, por una fatiga crónica. Hará unos cinco sufrió una depresión, con motivo de su divorcio….
Javier Denis Tribute Quartet triunfó en el «Clarence».
Los aficionados que acudimos el pasado sábado 22 de febrero al Clarence Jazz Club de Torremolinos a presenciar el concierto de Javier Denis Tribute Quartet reflejaban en sus semblantes caras de satisfacción al término del concierto. El cuarteto liderado por Denis e integrado por Marce Merino a la guitarra, Pepe Triano al bajo, y Emilio…
McCoy Tyner, la voz serena del piano.
Decía Tyner que “no es cuestión de convertirse en el más virtuoso, sino mas bien realizar la exploración interior de uno mismo”. Tal vez en el cumplimiento de esa máxima residía el secreto de la serenidad con la que acometía la interpretación. Tyner recibió la influencia de pianistas tan dispares como Bill Evans, el toque…
Duke Pearson, discreto pero eficaz.
Natural de Atlanta (1.932), pianista, compositor, director de orquesta, y productor, fue un tío suyo gran admirador de Duke Ellington quien le propuso que su nombre artístico fuera “Duke”, en homenaje a la gran leyenda del jazz. Pearson fue un sideman solicitado formando parte del “Jazztet” de Art Farmer y Benny Golson, y ha acompañado…
«Jazz en la Costa». 1.
“Jazz en la Costa”, o lo que es lo mismo el Festival Internacional de Jazz de Almuñécar alza el telón en su edición del año 2.024, el día 23 de julio. Su entorno, el de siempre, en la maravilla que es el Parque Majuelo, parque botánico con yacimiento arqueológico de la época romana, antigua fábrica…