«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible la vuelca en muy variados registros, en alaridos, en canciones que llaman de sonido industrial, o suavemente con su voz quebrada, que parece salir de un cuerpo resacoso, en baladas bañadas por el country, el blues o el jazz. Su díscola imagen contrasta con su vida familiar tradicional y duradera. Tom Waits, un tipo poliédrico y genial.
Publicaciones Similares
Kenny Dorham, melodía y sobriedad.
Fue Kenny Dorham (Texas. 1924-NY 1.972) uno de los trompetistas mas relevantes del hard bop, con permiso de Clifford Brown. Fue la escucha de Louis Armstrong lo que le hizo a inclinarse a tomar la trompeta como instrumento que le habían regalado a los quince años, abandonando el piano con el que había comenzado a…
Shirley Horn, intimidad y paz.
Su voz grave y suave se hace más presente en la interpretación de las baladas. Presten atención a su Estate. Llama a la intimidad. Nacida en Washington en 1.934 estudió piano con cuatro años y a los veinte ya formó su primer trío. De formación clásica, como otros tantos, sus referencias en el jazz fueron…
Ran Blake o la erudición en el jazz,
Natural de Springfield (Massachussetts), de 1.935, pianista , compositor, artista escénico y educador, con casi seis décadas de ejercicio, Ran Blake sintetizó sus solos espontáneos, las tonalidades clásicas modernas, las grandes tradiciones del góspel, el blues estadounidense, su sonido singular para crear un producto: Ran Blake. Como tal es reconocido en todo el planeta, habiendo…
Egberto Gismonti, folclore e innovación se dan la mano. De Concierto en el Cervantes.
En este caso no se puede aplicar la máxima de Gracián, Gismonti nos dio un magnífico concierto, pero muy cortito, algo más de una hora, poquito más y el respetable se quedó con ganas de más. Eso creí percibir. Empezó con el piano, tocando “Infancia”, el tema cuya escucha os propongo. No tocó “Palhaco” como…
Abbey Lincoln, o la elegancia.
Posiblemente no precise excusa. Hace un tiempo escribí que, aprovechando el virusdescafeinado festival de jazz de 2020, iba a rememorar figuras del mundo del jazz que han pisado el escenario del Cervantes. Las damas primero. Se admiten descalificaciones. Y hablando de damas en el Cervantes se me vino a la cabeza, la de esa dama…