Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora, aunque también acude a versiones de temas de clásicos como Cole Porter, Beatles, Doors, Fleetwood Mac etc. A pesar de ello, creo que Patricia Barber se sigue resistiendo a lanzarse en los brazos del pop, como otras cantantes a las que se les sigue poniendo la etiqueta de cantantes de jazz y, que, en realidad no lo son. Robin McKelle a la que he visto en el reciente festival de jazz en el Cervantes es un claro ejemplo de ello. A la Barber la vi en el de Almuñécar creo que sobre el 2.010 o por ahí. Se me olvidó decir que además es una excelente pianista, que se inició actuando en tugurios de Chicago y que su reconocimiento le llegó en 1992, cuando empezó a grabar para el sello Blue Note. Oído a la versión de » C´est magnifique». Responde a su título.
Publicaciones Similares
Esperanza Spalding, técnica exquisita y voz que seduce.
A sus cuarenta años (Portland, 1984), ya se le puede considerar una veterana. Nacida en una familia con aficiones musicales, desde muy niña aprendió a tocar el violín y luego el violonchelo, aunque su afición por el jazz, la escucha de Billie Holiday, Ella Fitzgerald, John Coltrane, entre otros le hizo decantarse por el contrabajo….
Christian McBride, clásico y moderno a un tiempo. Dejando huella en el Cervantes.
No sé a cuantos conciertos he asistido, no llevo la cuenta. Algunos de ellos se me han quedado en la retina, de Keith Jarrett, de Dexter Gordon, de Stan Getz, de Sarah Vaughan, de Don Pullen, de Ornette Coleman, en fin, si sigo van a ser mas de algunos. El del pasado 8 de noviembre…
Un concierto que promete.
El día es el próximo 29 de noviembre, la hora las 20,30, el lugar el salón de actos de la Escuela Ave María, sita en Avenida de Sor Teresa Prat, núm. 51 de Málaga, zona Carretera de Cádiz. Debería ser una cita obligada para los aficionados al jazz, sobre todo para los que, y son…
Bix Beiderbecke, refinamiento y swing.
De Davenport (Iowa, 1.903) este cornetista, pianista y compositor, de madre pianista, tocaba con tres años “Rapsodias húngaras “ de Liszt. O sea, un niño prodigio, que ya con diez años consiguió que el periódico local de Davenport, publicara que el chaval era capaz de reproducir de oído cualquier melodía. Fue al escuchar a Nick…
Ron Carter, el señorío en el contrabajo.
Leyenda viva del jazz, uno de los mejores contrabajistas de la historia, aunque también le da al violonchelo, y sabe tocar el trombón, el violín, la guitarra y la tuba, Podría ser un hombre orquesta. Nació en 1.937 en Michigan y todavía sigue en la palestra. Tuvo que superar la discriminación racial , fue apartado…
En la muerte de un amigo.
Los años de infancia y adolescencia marcan toda la vida y los amigos de entonces, aun con las evoluciones diferentes de cada cual, son siempre tus amigos, aunque pase el tiempo sin verlos. Así lo siento yo. Por el grupo de amigos de bachillerato de wasapp, he sabido hoy de la muerte de un compañero….
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Magnífica versión y precioso video rindiendo homenaje en su mayor parte a la cultura francesa