
La precisión y minuciosidad de su música podría provenir de la condición de relojero suizo de su padre, y los ritmos y colores españoles que aparecen en algunas de sus obras de la nacionalidad española, vasca, en concreto de su madre. Nació en 1875 y falleció en 1937. Fue discípulo de Fauré y recibió influencias de Listz y de Rimsky Korsakov. Antes de la Primera Guerra Mundial produjo gran parte de su obra. Tras su participación en la misma, como conductor de ambulancia, comenzó a sufrir trastornos mentales y su obra se hizo más seria y más meticulosa, como en su famoso Bolero. No obstante sus dos conciertos para piano compuestos en 1930, incorporan elementos de jazz, con cierta sensualidad comedida
Qué preciosidad!!
Maravilloso Miguel.
De nada, de parte de Ravel. Je je¡