

Alfredo Rodríguez es el pianista cubano de moda. Con estudios clásicos se inclinó hacia el jazz, sin olvidar nunca la música de sus raíces. Muy joven, Rodríguez abandonó la isla en 2009 y en 2010 fue elegido entre los pianistas a intervenir en el Festival de Jazz de Montreux, donde deslumbró al mismísimo Quincy Jones,…
De San Luis, de 1.920, participó de manera destacada en las bandas de Charlie Barnet, de Count Basie, de Duke Ellington y de Quincy Jones. ¡Casi nada¡. En esta última colaboró estrechamente con Duke en las famosas Suites del maestro. También lideró su propia big band, además de formar parte en combos de grandes figuras …
Se formó en 1966. Tuvo una década de existencia ciertamente tumultuosa. Kevin Ayers, Andy Summers (futuro Police), Robert Wyatt y Alan Skidmore fueron entre otros, músicos importantes que estuvieron en sus filas y que después emprendieron carrera en solitaria o en compañía de otros. Su música nunca fue comercial, por lo que éxito comercial no…
Branford Marsalis (Nueva Orleans, 1960), tenor, soprano y alto, es el mayor de la saga de los Marsalis, , cuyo patriarca era el pianista y educador Ellis Marsalis que ya apareció por aquí. Sus hermanos Wynton (trompeta), Delfeayo (trombón) y Jason (batería) también andan en esto. Como Wynton, el más famoso, se inició con los…
Apodado “Little Jazz”, nacido en Penmsylvania en 1.911, se le considera en el mundo de los trompetistas el puente entre Louis Armstrong y Dizzy Gillespie, entre la tradición y el be bop, y aunque se le considere un representante del swing, supo ganar duelos contra los boppers del momento. A pesar de su pequeña estatura…