Un poema de Neruda:
Publicaciones Similares
Rodrigo Leao, un luso ecléctico.
En tiempos del franquismo se utilizaba un eslogan turístico sobre el país vecino: » Portugal, tan cerca, tan lejos». Desde 1974, se dejó de usar. Por algo, sería… Recuerdo una portada de la revista «Triunfó» , que lo recordó. Viene esto a cuento de que, a pesar de que las relaciones entre los ibéricos hayan…
Moon River, creador de sueños.
Henry Mancini puso la música, Johnny Mercer la letra y el resultado fue, inicialmente, para Audrey Hepburn para que la interpretara en la deliciosa película de Blake Edwards de 1.961, “Breckfast in Tiffany´s”, o en nuestro castellano “Desayuno con diamantes”, que ganó un oscar a la mejor banda sonora. Y ese diálogo: “ Si tuvieras…
«Siempre nos quedará mañana», la película.
Fue la pasada primavera cuando me aventuré a ir al Albéniz a ver esta película. A la salida nos encontramos con unos amigos y comentamos la cinta con cañas y vinos en ristre. Si no la habéis visto os recomiendo que la veáis. Está en alguna plataforma, creo que en Movistar en el canal Indie,…
Liza Minnelli, «de casta le viene a la galga».
Poca presentación requiere esta animal de la escena de voz como un torrente que es esta cantante y actriz de fábula, hija del creador del musical moderno y director de cine Vincent Minnelli y de la cantante extraordinaria que fue Judy Garland, “de casta le viene a la galga”. La “novia de los Estados Unidos”…
- CINE | electrónica | POP
Ryüichi Sakamoto: «Ars longa, vita brevis».
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada, ya que el propio Sakamoto se ocupó de anunciar su pronto final y estaba componiendo una especie de diario de ese tiempo breve a través de un libreto de 12 miniaturas pianísticas grabadas domésticamente. No sé si verán la luz. Sakamoto nos dejó el pasado 28…
«Bajo el peso de la ley», la película.
La película de Jim Jarmusch, uno de los cineastas independientes mas reputados de USA. se estrenó en 1.986. Al poco tiempo la pude ver en el cine Victoria donde los martes el Cine Club Universitario, por aquel entonces, proyectaba cine independiente ajeno, en gran parte, a los circuitos comerciales. Allí se me podría encontrar casi…