Esta chica cumplió en febrero 80 años. “Soy ante todo compositora”, decía y cierto es que compuso para los grandes como Aretha Franklin, Marvin Gaye y para sí misma .Pero también es una excelente pianista y cantante. En los años sesenta triunfaba como compositora aunque grabara algunos discos. Fue en el 1971 cuando su álbum “Tapestry”, que debe estar en cualquier discoteca que se precie, el que la catapultó al éxito como pianista y cantante. Cuatro premios Grammy, 15 semanas consecutivas como número 1 y seis años, seis en las listas de éxitos. También influyó de manera decisiva al relanzamiento del folk que andaba en los años 70, algo alicaído, y fue también un estímulo para que mujeres artistas se lanzaran a la arena. Activista por el Partido Demócrata y también luchadora contra el cambio climático, creo que ya anda retirada.
Publicaciones Similares
James Taylor, la voz serena.
Fue a primeros de los setenta cuando el norteamericano de Boston, nacido en 1.948 alcanzó su primer éxito “Fire and Rain”, y después fue la versión del tema “You´ve Got a Fiend” de Carole King el tema que refrendó su éxito anterior. La generación de cantautores suaves, como se les llama, contó con Taylor, la…
Calexico, música de fronteras.
Es «Calexico» un grupo peculiar. Natural de Tucson, nació en los años 90, a raíz de otro grupo «Giant Sand», que aún se mantiene, siendo prácticamente los mismos miembros. Se les considera dentro del estilo «indie» y rock, aunque tienen influencias del jazz y son, a mi juicio, una clara muestra del mestizaje de la…
Patti Smith, icono del punk.
Patti Smith, estadounidense de Illinois, cantante, poeta, actriz de teatro, rebelde, pacifista. La “madrina del punk”, como se le catalogó, aportó feminismo e intelectualidad a este movimiento.. Su primer álbum “Horses” (1975), está considerado como un álbum de culto. Admiradora de Rimbaud otro rebelde de su tiempo, a quien le dedicó sus » Oraciones a…
León Russell, la voz okie con sombrero.
En 1.971 por iniciativa de George Harrison y Ravi Shankar se organizó en el Madison Square Garden de Nueva York un concierto en beneficio de los refugiados de la guerra de liberación de Bangladés, que llegaron en masa a la India y sufrieron al poco tiempo las consecuencias de un ciclón devastador. Fue el primer…
Adiós a John Mayall, con retraso.
Sumido en el festival de “Jazz en la Costa” de Almuñécar, en sus playas y en su gastronomía, que todo hay que decirlo, no me he enterado del adiós de John Mayall hasta hoy y por casualidad. Los corresponsales de los micro surcos, que tantas veces me proporcionan noticias, también han estado esta vez “In…
Canciones para una isla desierta. 4
Viernes, cansado de escuchar las enseñanzas de Robinson Crusoe, ha decidido cambiar las tornas, y le va a dar a su «protector» unas lecciones de baile. Los caníbales están lejos y no hay peligro de que los acechen, por lo que danzarán en libertad y alegres, mas ajenos que nunca al resto del mundo, a…