Si el arriba firmante oyera por primera vez a nuestro protagonista, sin verlo, pensaría que estaba escuchando a una voz negra. Natural de Shefield (Inglaterra), de 1.944, admirador de los grandes del soul y del rhythm and blues, es en esos ámbitos donde triunfó, fundamentalmente versionando temas de otros y, en muchas ocasiones, mejorándolos. Su carrera la hizo en USA. y confiesa que desde los catorce años admiraba a un tal Ray Charles. Desde su triunfo en el Festival de Woodstock, en 1.969 cantando la canción de los de Liverpool que os propongo escuchar en primer lugar, el camino de Cocker tuvo sus altibajos, a lo largo de los cincuenta años en los que pisó los escenarios. Se inició tocando la batería y la armónica, antes de ser cantante. Su voz es inconfundible y su puesta en escena con los movimientos extraños que hacía como imaginando tocar una guitarra con la izquierda, era también muy original. Resurgió del ostracismo gracias a las películas “Oficial y Caballero” y “Nueve semanas y media”. La escena de Kim Basinger bailando “You can leave your hat on”, seguro que todos la recordamos. “Unchain my heart” de Ray Charles, y “The Letter” de Box Tops completan el cuadro de canciones de Cocker al que un cáncer de pulmón se lo llevó con 70 años. Tuve la ocasión de verlo en Marbella, allá por mediados de los 80. Los teloneros fueron “Golpes Bajos”.
Publicaciones Similares
Ruth Brown, «la señorita ritmo».
Sus colegas de profesión así es como la llamaban, “la señorita ritmo”, claro que en inglés. Como en tantas ocasiones “de casta le venía al galgo”, en este caso a la galga, ya que sus padres cantaban en el coro de la Iglesia local de Portsmouth (Virginia), donde nació Ruth (1.928). Criada en un hogar…
Nancy Wilson, «fuego en el alma».
Fue una voz melodiosa, elegante, exitosa, ganadora de varios Grammy. Circuló por el jazz, por el r&b, por el soul. Pero fue también una voz luchadora, por los derechos civiles de los de su raza, y también por los derechos de la mujer y de la infancia. Fue una lucha silenciosa que fue reconocida con…
Dr. John, recuperador de la tradición de Nueva Orleans.
Nacido en Luisiana en 1.941 es pianista por una bala que lesionó su dedo anular, en unas escaramuzas con la policía, en las que defendía a su compañero de clase. Por esa lesión hubo de abandonar la guitarra y tras un paso momentáneo por el bajo, se inclinó por el teclado. Ojo que también canta…
Ray Charles, el «Genio» , voz que hechiza.
Voz a veces agresiva, otras veces tierna hasta conmover, siempre cálida y como si estuviera a punto de romperse, así era la voz del “Genio”. Donde situamos a Ray Charles, en el soul encaja, en el blues y en el góspel, también, e incluso en el country y en el jazz. Este hombre gustaba a…
Booker T and Mg’s, el soul de Memphis.
Seguramente todos recordamos el tema «El tiempo vuela» de Los Pekenikes. Era una buenísima version del original «Time IS light» de Booker T. & The Mg’s. Banda de soul de Menphis liderada por Booker T, su organista y. pianista, que alcanzó un éxito notable en los años 70, incluso en nuestro país. La banda, primera…
Jimmy Scott, «cantante de cantantes».
Para Ray Charles fue “el hombre que definió el término soul”, para Nick Cave era “el cantante americano mas injustamente minusvalorado del siglo XX”, para muchos el mejor baladista de jazz de la historia. Entre sus fervientes admiradores estaba también un tal Lou Reed. De hecho nuestro hombre, “Little Jimmy Scott” se le ha considerado…