Se les considera uno de los exponentes más representativos de la música cubana tradicional. Han ganado un par de Grammy Latinos, y su repertorio es un homenaje a las diferentes vertientes de la música de la isla, partiendo de lo más tradicional , siendo reconocidos internacionalmente y haciendo giras frecuentes alrededor del mundo. En la actualidad y en realidad son ocho, serían un octeto. La última de las giras europeas la terminaron ayer noche en el Cervantes de Málaga. No estaba lleno el teatro, pero sí había muchos cubanos entre el público. Sonaron los temas que os propongo para su escucha, y nunca mejor dicho lo de sonaron por aquello del son. Y el Cervantes bailó…El arriba firmante, a pesar de que jugaba el Madrid en la Copa de Europa, también. Hay prioridades….
Publicaciones Similares
Ruben Gonzalez, aquella noche memorable.
Lo conocí personalmente en el club » Cantor de Jazz,» (Miguel Cantor), después de un concierto memorable con otros partícipes del proyecto » Buenavista Social Club». Proyecto que lo rescató del olvido a finales de los años 90. Él se había retirado 16 años antes, y su piano ya estaba carcomido. Cuando nos visitó ya…
Las viejas nocheviejas.
No tengo un recuerdo diáfano de las Nocheviejas de mi infancia. No soy muy amante de las uvas, salvo en su estado líquido, en el que me reconozco un gran aficionado. Sí recuerdo ya en la adolescencia, tomar las uvas en lo alto de la plaza y encaminarme después con la pandilla al Casino, el…
José María Vitier, La Habana en las venas.
Nacido en 1.954 en La Habana en el seno de una familia intelectual, Vitier es una referencia esencial en la cultura cubana y no sólo en lo referente a la escena musical, sino también en el ámbito de la literatura. Con 21 años ya era profesor de piano, instrumento con el que ha grabado mas…
Jane Bunnett, mas cubana que canadiense.
Esta saxofonista soprano, flautista, directora de orquesta y educadora canadiense que en octubre cumple los sesenta y seis, es una genuina representante del “latin jazz” desde que, a través de sus repetidos viajes a Cuba se enamorara de los ritmos afrocaribeños de la isla. Ha creado varias formaciones con músicos de la isla “Spirits Of…
Preferiría un rabo de nube.
Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror…
Omara Portuondo, el «feeling» cubano.
Nos situamos en Cuba y con una cantante, aún en activo, a pesar de sus 90 años.Comenzó su carrera artística como bailarina en el Tropicana. Después formó parte, antes de emprender definitivamente su carrera en solitario, del cuarteto femenino “Las de Aída”. Es leyenda viva de la música cubana. Recibió influencias del jazz y, de…