Se les considera uno de los exponentes más representativos de la música cubana tradicional. Han ganado un par de Grammy Latinos, y su repertorio es un homenaje a las diferentes vertientes de la música de la isla, partiendo de lo más tradicional , siendo reconocidos internacionalmente y haciendo giras frecuentes alrededor del mundo. En la actualidad y en realidad son ocho, serían un octeto. La última de las giras europeas la terminaron ayer noche en el Cervantes de Málaga. No estaba lleno el teatro, pero sí había muchos cubanos entre el público. Sonaron los temas que os propongo para su escucha, y nunca mejor dicho lo de sonaron por aquello del son. Y el Cervantes bailó…El arriba firmante, a pesar de que jugaba el Madrid en la Copa de Europa, también. Hay prioridades….
Publicaciones Similares
Mario Bauzá, «Arquitecto del Jazz Afrocubano».
Compositor, clarinetista, saxofonista, arreglista y director de orquesta…¿ quién da más?. Pues todo eso era Mario Bauzá (La Habana, 1911), el que junto a Machito revolucionó la música latina, dando lugar al jazz afrocubano, fusión del jazz y de la música popular cubana. Desde muy joven destacó, tras dar las correspondientes clases de solfeo, dándole…
Ernesto Lecuona, maestro de Cuba.
Probablemente con él se inició todo en lo que a música cubana se refiere. Pianista y compositor precoz, fue alumno de Ravel. Compuso operetas, bandas sonoras y más de cuatrocientas canciones, entre ellas las emblemáticas «Siboney», » La comparsa», «Siempre en mi corazón» , la suite «Andalucía» a la que pertenece » Malagueña» , »…
Preferiría un rabo de nube.
Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror…
Chucho Valdés, el eterno adolescente.
En octubre cumplió los 80 y dice que está en la segunda adolescencia. Fue uno de los fundadores del grupo «Irakere» y hoy es el mayor exponente del Jazz afrocubano. Vivió en Cuba hasta 2010 en que se vino a España, para estar con Bebo, su padre. Dueño de una técnica prodigiosa y con formación…
Paquito d’ Rivera, música y simpatía.
Cuenta Paquito que fue su padre, saxofonista «que ensayaba 26 horas diarias», el que le enseño a tocar. El caso es que tocó por primera vez en público con siete años. Compositor de jazz y de música clásica, es un declarado partidario de fusionar ambos géneros de música. Trabajador incansable ha fundado diversos grupos entre…
Chico O’Farrill, estandarte del jazz latino.
De padre irlandés y madre alemana, cubano de la Habana de 1.921. Trompetista, aprendió el toque de la trompeta en una academia militar en Estados Unidos, compositor, arreglista y director de orquesta, su nombre real es Arturo O’ Farrill. Además de los estudios militares también estudio derecho en la Universidad de La Habana, compaginandolos con…