Entre 1.981 y 1.993 fue vocalista de la banda 10.000 Maniacs. Desde su primer álbum en solitario ha ido acaparando éxitos de crítica y público, discos de oro incluidos. Además de cantar toca el piano y la mayor parte de las canciones que interpreta son composiciones propias, que algunos califican como poéticas, aunque también hace versiones, muy respetuosas con el original, como en las que os propongo de temas de David Bowie y Neil Young. Nació en 1.963, era otoño en Nueva York, y sus raíces son italianas e irlandesas. Su salida de la banda 10.000 Maniacs se debió a una complicada enfermedad que le obligó a retirarse temporalmente. Durante ese tiempo cuidó niños en Harlem. Sus canciones invitan a la intimidad y al recogimiento, es pura calma. No podría encuadrarla en un género, pero para que? . Y si se me permite un cotilleo, estuvo casada con un fotógrafo, creo que malagueño, al que conoció en una plaza de toros en el transcurso de una gira por nuestro país. Si bien aparenta cierta simplicidad, Natalie es justamente lo contrario, tanto en lo que respecta a su vida comprometida con causas sociales, como con respecto a su música, siendo sus últimos discos un reflejo de ello, musicando a poetas anglosajones de la era victoriana, Se confiesa admiradora de Patty Smith.
Publicaciones Similares
Quintín Cabrera, un tipo sencillo y solidario.
Nació un 25 de abril de 1.944 en Montevideo, el cantautor y poeta que vivió en España desde 1.968, primero en Barcelona y después en Madrid hasta su muerte que tuvo lugar en el 2.009. Fue un tipo sencillo, solidario, comprometido por las causas sociales, lo que ponía de manifiesto en las letras irónicas, ácidas…
Dayna Kurtz, profunda y sugerente.
Dayna Kurtz es una cantante de Nueva Jersey que anda por los círculos independientes de la música norteamericana. Aunque algunos la enmarcan en el ámbito del jazz, particularmente no lo veo así. El folk y el blues también forman parte de su elenco musical. Tiene una voz profunda, sugerente, potente, hay quien le recuerda a…
Violeta y Larralde.
Nos situamos en los años 70, cuando estábamos empezando a atisbar la libertad y escuchábamos esas canciones tan emblemáticas, reivindicativas, de protesta, que se convertían en himnos. Paco Ibáñez, Víctor Jara, Quilapayun, Calchakis, Raimon, Llach, Pablo Guerrero…. A una chilena también la descubrimos entonces:Violeta Parra, la gran Violeta, la cantante, compositora y folklorista chilena por…
Lucinda Williams, voz con «quejío».
Es algo mayor que yo. La descubrí hace bastantes años en Radio 3. En el programa » Saltamontes» de las 4 de la tarde, que conduce, desde Cuenca, dato importante, Ángel Lobo, siguen muy de cerca su trayectoria. Su voz profunda y, a veces quebrada, me gusta y emociona, y más en las noches de…
Joni Mitchell, rompe y rasga.
Decía Joni Mitchell que todos nacemos como trozos de roca y la vida a fuerza de golpes nos va convirtiendo en piedras redondeadas de río. Una bella metáfora para describir cómo el conformismo va venciendo a la rebeldía. Joni Mitchell, icono de los setenta, luchadora incansable, voz de los sentimientos cotidianos. Leyenda del folk, esta…

Nick Drake, la melancolía que acecha.
Nick Drake, cantante y compositor británico y multiinstrumentista, guitarra, piano, saxo…, no era precisamente la alegría del barrio, ni tampoco fue muy reconocido en su tiempo. Hoy si es considerado un artista de culto. Sus discos son para escucharlos las tardes lluviosas de domingo, para tomar ánimo y emprender una semana laboriosa. El hombre murió…