Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes clases de piano, su madre era profesora, que de saxo. En el servicio militar en Alemania, tocando en un club de jazz conoció a Cedar Walton, Eddie Harris y Don Ellis que lo animan a seguir el camino que ya había emprendido como tenor. Durante muchos años , desde 1.968 y regularmente desde 1.973 fue uno de los acompañantes fieles de la cantante Etta Jones. También ha firmado unos discos gloriosos a dúo con el contrabajista Ron Carter. El éxito le ha llegado, como por ejemplo a Freddy Cole, entradito en años. Me gusta la calidez de su sonido, su swing directo, sin afectación y la forma en que ataca las baladas. Pura sabiduría. No en vano reconoce la influencia de Illinois Jacquet, Stan Getz, Gene Ammons, Sonny Stitt y Ben Webster. ¡Palabras mayores, oiga¡
Publicaciones Similares
Elan Mehler, una noche íntima.
Aunque su carrera se iniciara hace casi dos décadas y en sus discos lo han acompañado figuras como Bill Frisell, Dave Douglas y haya creado hasta un sello discográfico por el que han pasado John Patitucci, Jack DeJohnette, Lionel Loueke o Rufus Reid, lo cierto es que no tenía noticias de este pianista bostoniano, que…
Max Roach o la polirritmia.
No, no es una enfermedad cardiaca como pudiera parecer. La polirritmia es la capacidad de mantener varios ritmos al mismo tiempo. Quien primero consiguió tal cosa en la batería, con la rapidez y habilidad de sus manos fue Max Roach. Nacido en Nueva York en 1.925, fue su madre, cantante de blues, la que le…

Sine die.
Este blog tiene su antecedente en los micro surcos musicales que desde el inicio de la pandemia, comencé a enviar a muchos amigos, por whatsapp, algunos de los cuales me animaban a dar este salto. Lo estuve madurando un tiempo y me despedí de los envíos. Este fue el último mensaje de los whatsapp. Los…
Kamasi Whashington, esperanza y realidad.
Este gigante del tenor es, sin duda, una de las figuras más relevantes. Natural de Los Ángeles, estado al que no se asocia con la tradición del jazz, donde nació en 1971, cuenta que su padre, músico también, le regaló una batería con apenas tres años, cosa que no es muy trascendente, (yo también lo…
Tony Bennett, el último crooner.
Se mantuvo en escena hasta los 95 años en el 2.021. Su repertorio era el cancionero de la música popular americana, abordando también el territorio del jazz. Sus dos discos acompañados del pianista Bill Evans son excelentes. Los años setenta y ochenta no le fueron halagüeños, pero posteriormente volvió al sendero del éxito y en…
Vijay Iyer, pianista, intelectual, musicólogo…..
“Simplemente hago música que me hace sentir bien, que suena bien y que significa algo. Estoy abierto a cualquiera que esté abierto a mi”. Son palabras de este norteamericano de origen hindú. Él se considera músico americano de raíces hindúes. Ha colaborado con músicos de la talla de Steve Coleman, Roscoe Mitchell, Wadada Leo Smith….,…