Fue el soul la música afroamericana que primero entró en mi vida, valga la cursilería. A finales de los sesenta, cuando el arriba firmante andaba por los catorce o quince años el jazz era poco menos que inexistente. Ya he contado algo sobre el tema. Sin embargo, recuerdo que, primero a través de los singles y después en aquella célebre colección recopilatoria de LP´s., de diez, por número y calidad, de “Hits Soul” , el soul se coló en nuestras vidas. Sin duda que la Tamla Motown, y la Atlantic Records mucho tuvieron que ver. En aquellos guateques, de los que también he hablado, los Wilson Pickett, Arthur Conley, Otis Redding, Aretha Franklin, Ike & Tina Turner y tantos otros nos hacían mover el esqueleto cuando los ritmos frenéticos así lo exigían, o propiciar el acercamiento a las chicas, cuando era el turno de las baladas. Las baladas propiciaban el acercamiento a las chicas. Las dosis de ginebra y ron triunfaban nítidamente sobre la coca cola, la fanta y las frutas en aquellas sangrías que preparábamos, cómplices silenciosas del conjuro. Hablaban más las hormonas que nuestras lenguas y la inocencia iba perdiendo terreno.
Publicaciones Similares
Sam Cooke, la sensualidad y perfección de una voz.
Creo que fue el soul la primera música negra que entró en mi vida. Serían mediados los sesenta. Todavía era un chaval. Los Otis Reding, Arthur Conley, Stevie Wonder, James Brown, Wilson Pickett y tantos otros y las Aretha Franklin, Carla Thomas, Tina Turner, Diana Ross, Roberta Flack etc. ocupaban los tocadiscos de los amigos…
Marvin Gaye, el soul sexual……
Nacido en 1939, en Washington. Hijo, como muchos otros músicos, de un predicador, Marvin Gaye fue un personaje peculiar. A lo largo de su vida alcanzó considerable éxito, hasta el punto de recibir el sobrenombre del «príncipe del soul!. Fue epígono de la Tamla Motown y después de la Columbia. Su dúo con la cantante…
Gladys Knight, «la emperatriz del soul».
Tal vez en España no tenga el reconocimiento que se merece. En USA. y en el Reino Unido es una estrella multipremiada. Siete Grammy adornan su carrera amén de otros premios. Nació en Atlanta en 1.944 y desde niña formó un grupo al que se llamó “The Pips”, con dos primos y un hermano. Todo…
Tony Joe White, el hombre de los mil estilos.
Las fronteras entre géneros musicales como el folk, country, blues y soul cada vez son más difusas. Existe una permeabilidad clara entre ellos, por lo que a veces resulta difícil clasificar a un artista en un género concreto. Tampoco veo yo la necesidad.El caso del cantante, compositor y guitarrista Tony Joe White es uno de…
Jimmy Scott, «cantante de cantantes».
Para Ray Charles fue “el hombre que definió el término soul”, para Nick Cave era “el cantante americano mas injustamente minusvalorado del siglo XX”, para muchos el mejor baladista de jazz de la historia. Entre sus fervientes admiradores estaba también un tal Lou Reed. De hecho nuestro hombre, “Little Jimmy Scott” se le ha considerado…
Allen Toussaint, alma de Nueva Orleans.
Compositor, pianista, cantante y arreglista, icono de la música popular de Nueva Orleans, sirvió de puente entre la cultura negra y blanca de su país, y en su obra anidaban el funk, el soul, el góspel, el r&b, bajo la influencia de maestros como el Profesor Longhair o Fats Domino. Nació en Luisiana en 1.938….