Fue el soul la música afroamericana que primero entró en mi vida, valga la cursilería. A finales de los sesenta, cuando el arriba firmante andaba por los catorce o quince años el jazz era poco menos que inexistente. Ya he contado algo sobre el tema. Sin embargo, recuerdo que, primero a través de los singles y después en aquella célebre colección recopilatoria de LP´s., de diez, por número y calidad, de “Hits Soul” , el soul se coló en nuestras vidas. Sin duda que la Tamla Motown, y la Atlantic Records mucho tuvieron que ver. En aquellos guateques, de los que también he hablado, los Wilson Pickett, Arthur Conley, Otis Redding, Aretha Franklin, Ike & Tina Turner y tantos otros nos hacían mover el esqueleto cuando los ritmos frenéticos así lo exigían, o propiciar el acercamiento a las chicas, cuando era el turno de las baladas. Las baladas propiciaban el acercamiento a las chicas. Las dosis de ginebra y ron triunfaban nítidamente sobre la coca cola, la fanta y las frutas en aquellas sangrías que preparábamos, cómplices silenciosas del conjuro. Hablaban más las hormonas que nuestras lenguas y la inocencia iba perdiendo terreno.
Publicaciones Similares
Amy Winehouse, vivir al límite.
El 23 de julio de 2011 hallaron en su apartamento su cuerpo inerte. Tenía 27 años. Parece ser que una intoxicación etílica acabó con su vida. La vida hay que beberla o bebérsela, pero no hasta ese punto. Su carrera había empezado en 2003, con la publicación de «Frank», en homenaje a Sinatra.En su música…
Otis Redding, generosidad y energía.
Otis Reding era un buen tipo. Generoso y esa generosidad la desplegaba también en el escenario, donde se entregaba a tope con la fuerza y energía que le caracterizó. Tenía una voz versátil, que le permitía ser incendiaria cuando atacaba ritmos fuertes y frenéticos y dulce y melodiosa cuando entonaba baladas o temas lentos. Pero…
Stevie Wonder, el ascenso irresistible.
Descubrí a Stevie Wonder, como he contado en una de las entradas de los singles de mi infancia, a través del “Yester me, yester you, yester day” que mi hermana Carmen llevó a casa. Luego discos como “You are the sunthine of my life” y el majestuoso “Songs in the key of life”, con su…
Gladys Knight, «la emperatriz del soul».
Tal vez en España no tenga el reconocimiento que se merece. En USA. y en el Reino Unido es una estrella multipremiada. Siete Grammy adornan su carrera amén de otros premios. Nació en Atlanta en 1.944 y desde niña formó un grupo al que se llamó “The Pips”, con dos primos y un hermano. Todo…
Mas canciones memorables…
Tal vez la distorsión de la voz con un megáfono que consiguió el irlandés del norte, seguidor de Donovan y de Bob Dylan, David McWilliams contribuiría de forma decisiva al éxito de la canción “The days of Pearly Spencer”, joya del pop psicodélico, que aquí versionó la siempre bienqueda Ana Belén con el título de…
José James, ensanchando caminos.
Dice José James (Minneapolis 1.978) que el jazz se le queda pequeño, que le encorseta y es por eso por lo que camina por otros territorios como el soul, el hip hop y el rap; pero también es cierto que el aprendizaje de grandes maestros en la prestigiosa Nueva Escuela de Jazz y Música Contemporánea…