Nacido en New York en 1932, antes de liderar sus propios grupos, tocó con Bud Powell, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Miles Davis, Charlie Mingus y los Jazz Messengers de Art. Blakey. ¡Casi nada¡. Con esta escuela McLean lógico es que sea uno de los mayores virtuosos del saxo alto. Tuvo como compinche pianístico a Mal Waldron. Pasó por el bop, el hard bop, y la vanguardia que representaba Ornette Coleman con el que grabó un mítico disco “New and Old Gospel” en 1.967, y en el que Coleman le daba a la trompeta. Problemas de adicción le apartó a finales de los sesenta de los escenarios y se convirtió en profesor de música, en un gran pedagogo del jazz. Volvió a mediados de los setenta y grabó con Hank Jones, Ron Carter y con nuestro Tete Montoliu. De excelente técnica, heredero de Parker, influido por Ornette, McLean fue un grande, que se caracterizaba por soplar muy bien en los agudos, sin llegar a ser chillón. En los directos imprimía una intensidad notable, una máquina explosiva de jazz. Ese fue el comentario que hicimos Miguel (Cantor de Jazz)y yo cuando lo disfrutamos juntos en un Cervantes semivacío. Falleció en 2.006.
Publicaciones Similares
Patricia Barber, fiel a sí misma.
Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora,…
El espíritu de Bill Evans, hizo acto de presencia.
Decía Bill Evans “que lo único importante para entender la música en toda su profundidad es saber escuchar”. Y eso fue lo que hizo el numeroso público que acudió en la noche de ayer al salón de actos de la Escuelas Ave María para presenciar el concierto de Daniel Andrades Trío, acompañado por la Orquesta…
Roland «Rahssam» Kirk, universo sonoro.
Tocar un instrumento de viento se me antoja difícil, tocar dos a la vez superdifícil, tocar tres, ni te cuento y si encima el músico que lo hace es ciego, pues “el acabose”. Bueno, pues eso lo hacía, sin demostrar demasiada dificultad Roland “Rahsaam” Kirk, nacido en Ohio en 1.936 y fallecido a los 41…
Vijay Iyer, pianista, intelectual, musicólogo…..
“Simplemente hago música que me hace sentir bien, que suena bien y que significa algo. Estoy abierto a cualquiera que esté abierto a mi”. Son palabras de este norteamericano de origen hindú. Él se considera músico americano de raíces hindúes. Ha colaborado con músicos de la talla de Steve Coleman, Roscoe Mitchell, Wadada Leo Smith….,…
Un noche en el «Cotton Club».
Estamos en los años 30, en Harlem. Bajo una lluvia fina, vamos sorteando transeúntes y nos dirigimos al Cotton Club. Varios coches con conductor dentro en actitud vigilante, aparcados esperan. Un tipo grandote, con sombrero calado hasta las cejas nos para en la puerta, nos mira detenidamente y después nos registra en busca de armas….
Enrico Rava, del free al lirismo melódico.
Fue la asistencia a un concierto de Miles Davis cuando tenía 17 años lo que le decidió a tocar la trompeta. La escucha posterior de Chet Baker le confirmó en esa idea. Se había aficionado al jazz, por la escucha de discos del género que coleccionaba su hermano, lo que le hizo empezar a estudiar…