Nacido en New York en 1932, antes de liderar sus propios grupos, tocó con Bud Powell, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Miles Davis, Charlie Mingus y los Jazz Messengers de Art. Blakey. ¡Casi nada¡. Con esta escuela McLean lógico es que sea uno de los mayores virtuosos del saxo alto. Tuvo como compinche pianístico a Mal Waldron. Pasó por el bop, el hard bop, y la vanguardia que representaba Ornette Coleman con el que grabó un mítico disco “New and Old Gospel” en 1.967, y en el que Coleman le daba a la trompeta. Problemas de adicción le apartó a finales de los sesenta de los escenarios y se convirtió en profesor de música, en un gran pedagogo del jazz. Volvió a mediados de los setenta y grabó con Hank Jones, Ron Carter y con nuestro Tete Montoliu. De excelente técnica, heredero de Parker, influido por Ornette, McLean fue un grande, que se caracterizaba por soplar muy bien en los agudos, sin llegar a ser chillón. En los directos imprimía una intensidad notable, una máquina explosiva de jazz. Ese fue el comentario que hicimos Miguel (Cantor de Jazz)y yo cuando lo disfrutamos juntos en un Cervantes semivacío. Falleció en 2.006.
Publicaciones Similares
Sidney Bechet, lirismo criollo.
Natural de Nueva Orleans, de 1897, otros sitúan su nacimiento en 1891. criollo y parisino de adopción, falleciendo en 1959 en la » ciudad de la luz, donde le dedicaron una calle que creo recordar que hace esquina con la de Louis Armstrong. Bechet empezó tocando el clarinete para después decantarse por el saxo soprano,…
Steve Lacy o el soprano.
Al decir de muchos entendidos en la materia este neoyorkino nacido en 1.934, es el mejor saxofonista soprano de la historia del jazz. Además de instrumentista fue compositor. Su contacto con el jazz fue a través de la fotografía, a principios de los cincuenta, vendiendo las fotos de las grandes figuras de ese momento. Así…
Chick Corea, corazón hispano.
Nació en Massachusetts, un 12 de de junio, como el arriba firmante, 12 años antes. O sea, celebrábamos el cumple el mismo día. Yo no nací en Massachusetts, evidentemente.Chick Corea fue de los primeros músicos de jazz que escuché. Recuerdo los vinilos con su formación «Return to Forever» , sus dúos con Gary Burton y…
Y continúo…..
Vuelvo a la “historia” de los estilos del jazz, sumamente simplificada y, con lo estereotipado que supone situarlos temporalmente en décadas: Los cuarenta, años trágicos, fascismo, nazismo y segunda guerra mundial, los tiempos felices del swing, negocio musical enorme, se van agotando, y se va gestando un estilo que se caracteriza, en pocas palabras, por…
Cuando el cómo es mas importante que el qué……..
Bien sabido es que en el jazz importa más cómo se toca que lo que se toca. Esto es, que cualquier tema, por simple y sencillo que sea, tocado en clave de jazz se transforma en algo muy distinto. A lo largo de este blog se ha dejado varias muestras de ello. Por tanto, el…
Regina Carter, la versatilidad en el violín.
Es de Detroit (1966), y toca uno de los instrumentos que no son de los más habituales en el jazz, aunque haya contado con virtuosos del mismo como Stuff Smith, Joe Venuti, Didier Lockwood, y por supuesto Stephane Grappelli. La Carter es la versatilidad al violín, lo mismo toca clásica en orquestas sinfónicas, que hace…