El mbalax es la música popular de Senegal que surge de la fusión de los cantos tradicionales griots, que narraban cuentos, con los ritmos afrocubanos que llegaron del regreso de los caribeños en los años 40 y 60. Fue a mediados de los 70 cuando esta fusión se fusionó a su vez con ritmos de danzas senegalesas, y con solos de instrumentos como saxofón, guitarras, percusiones y hasta canticos religiosos sufíes. Si a todo ello se une las influencias de Jimi Hendrix, James Brown, y Carlos Santana, la amalgama está servida. Y en esa amalgama se mueve, como pez en el agua, este senegalés nacido en Dakar en 1.959, un tipo que se comprometió social y políticamente, llegando a ser ministro de Turismo, que luchó por la liberación de Mandela, participó en giras de Amnistía Internacional y que es, sin duda, uno de los músicos africanos más reconocidos a nivel internacional. Tuve ocasión de verlo en el marco de los Festivales Etni Málaga, de tan grato recuerdo que se celebraron durante unos años en el Peñón del Cuervo.
Publicaciones Similares
Richard Bona, african-jazz.
Richard Bona es un cantante, multiinstrumentista y bajista camerunés, nacido en 1967, que ya con cinco años deslumbraba en las fiestas religiosas de su iglesia local, con su voz prodigiosa. Con once años comenzó en la localidad portuaria de Douala a tocar flautas y guitarras, que el mismo se fabricaba con latas de aceite y…
Fela Kuti, la música como instrumento de lucha.
Nació en 1.938 en Nigeria cuando todavía era colonia del Reino Unido. Con veinte años se fue a Londres para estudiar medicina, pero pensó que lo de ser médico no iba con él y se matriculó en el Trinity College of Music, y allí ya formó una banda. Estaba claro que su vocación era la…
Idir, ese amigo imaginario.
Idir fue un cantautor argelino, uno de los máximos representantes de la música folk bereber, bueno ahora se dice amazig, porque bereber significa bárbaro, y ahora no se considera políticamente correcto ese apelativo. Hoy lunes 25 de octubre cumpliría 76 años, si no se nos hubiera ido el 2de mayo de 2.020 en Paris, víctima…
Geoffrey Oryema, «el Leonard Cohen africano».
Descubrí a Oryema escuchando el tema “Sardinie Memories” una canción preciosa, a mi entender, que os ofrezco como primer tema, sumamente evocadora y que convoca a la nostalgia. Ugandés de 1.953, exiliado en Francia tras el asesinato de su padre por el régimen de Idi Amín Dadá, fue en el país vecino donde, con el…
Cheikha Rimitti, abuela del Raï.
Nació en 1923 en la Argelia francesa. A los 15 años se dedicó a cantar y bailar danzas tradicionales y a los 20 a componer canciones de fuerte contenido social, que aludían a los placeres del sexo, del amor, del alcohol, de la amistad y de la dura realidad de la guerra. Se hizo famosa…
Ismael Lo, la voz de un tipo noble.
Senegalés por parte de padre, nigeriano por la madre, hoy anda por los 65. Su canción “Tajabone”, que todos conocemos le lanzó al estrellato. Después de andar por algunas bandas, desde 1984 viaja en solitario. Canta con la guitarra y armónica como aliadas fieles. Tiene una voz suave, a veces aterciopelada, sin que por ello…