Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora, aunque también acude a versiones de temas de clásicos como Cole Porter, Beatles, Doors, Fleetwood Mac etc. A pesar de ello, creo que Patricia Barber se sigue resistiendo a lanzarse en los brazos del pop, como otras cantantes a las que se les sigue poniendo la etiqueta de cantantes de jazz y, que, en realidad no lo son. Robin McKelle a la que he visto en el reciente festival de jazz en el Cervantes es un claro ejemplo de ello. A la Barber la vi en el de Almuñécar creo que sobre el 2.010 o por ahí. Se me olvidó decir que además es una excelente pianista, que se inició actuando en tugurios de Chicago y que su reconocimiento le llegó en 1992, cuando empezó a grabar para el sello Blue Note. Oído a la versión de » C´est magnifique». Responde a su título.
Publicaciones Similares
Charles McPherson, leyenda viva del bebop.
A sus 85 años (Missouri, 1.939), sigue en activo en su faceta de saxofonista alto como educador. Desde edad muy temprana se aficionó a la música. Se mudó a Detroit con nueve años y fue vecino del pianista Barry Harris, que se convirtió en su mentor en el mundillo del jazz. Fue la escucha del…
Carla Bley, todo menos rutina. Adiós…
Carla Bley nos ha dejado. El tumor cerebral que padecía ha acabado con su vida. Tenía 87 años. En su momento se publicó lo que sigue: Carla Bley es sin duda una luchadora. Su padre, profesor de piano, organista, y director del coro de la iglesia de su ciudad natal Oakland (California), seguro que contribuiría…
Dianne Reeves, poderosa voz, potente swing.
La consideran una de las herederas de Sarah Vaughan o Betty Carter. Desde luego, voz, registros variados y recursos tiene para ello. Descubierta por el trompetista Clark Terry, la recientemente nombrada “Maestra del Jazz” por el Nationel Endowment for the Arts de USA., ya sabemos que los americanos son muy aficionados a otorgar títulos de…
Bix Beiderbecke, refinamiento y swing.
De Davenport (Iowa, 1.903) este cornetista, pianista y compositor, de madre pianista, tocaba con tres años “Rapsodias húngaras “ de Liszt. O sea, un niño prodigio, que ya con diez años consiguió que el periódico local de Davenport, publicara que el chaval era capaz de reproducir de oído cualquier melodía. Fue al escuchar a Nick…
Michael Bublé, el poderío de una voz.
Se inició en la canción escuchando la música que le ponía su abuelo en casa, sobre todo de Bing Crosby. Y empezó a cantar en clubes y locales de su ciudad, gracias a que su abuelo fontanero realizaba sus trabajos a cambio de que Bublé cantara en esos clubes. Su ascenso fue meteórico y sus…
Stan Kenton, aleando sones.
Nacido en Wichita (1.911), desde pequeñito le gustaba el jazz y aprendió a tocar las blancas y las negras, siendo sus espejos el pianista Earl Hines y el saxofonista alto Benny Carter, del que gustaban sus arreglos para orquesta. Recorrió varios estados tocando en distintas orquestas desde 1.933, año de su debut profesional, hasta 1.940….
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Magnífica versión y precioso video rindiendo homenaje en su mayor parte a la cultura francesa