Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora, aunque también acude a versiones de temas de clásicos como Cole Porter, Beatles, Doors, Fleetwood Mac etc. A pesar de ello, creo que Patricia Barber se sigue resistiendo a lanzarse en los brazos del pop, como otras cantantes a las que se les sigue poniendo la etiqueta de cantantes de jazz y, que, en realidad no lo son. Robin McKelle a la que he visto en el reciente festival de jazz en el Cervantes es un claro ejemplo de ello. A la Barber la vi en el de Almuñécar creo que sobre el 2.010 o por ahí. Se me olvidó decir que además es una excelente pianista, que se inició actuando en tugurios de Chicago y que su reconocimiento le llegó en 1992, cuando empezó a grabar para el sello Blue Note. Oído a la versión de » C´est magnifique». Responde a su título.
Publicaciones Similares
Elvin Jones, un máquina de la batería.
Es, sin duda, uno de los bateristas mas influyentes de la historia del jazz. De Michigan (1.927), fue la visión de las marchas de circo por su ciudad natal lo que le hizo interesarse por la percusión y tras el servicio militar, y la compra de una batería barata por su hermana, se inició en…
Noviembre, mes de jazz. Vamos de Festival, 3.
El 8 de noviembre será el día en el que el contrabajista Christian McBride (ver entrada en el blog si os place) acompañado por el excelente pianista Benny Grenn y el siempre eficaz baterista Greg Hutchinson rindan homenaje a uno de los grandes del contrabajo y que fue su maestro Ray Brown, seguidor y discípulo…
Horace Parlan, cuando el tesón y la técnica superan a la desgracia.
De Pensylvania (1.931), comenzó muy pronto el estudio del piano con profesorado privado. Una poliomielitis contraída de joven le dejó paralizada la mano derecha. Ello no le privó de proseguir el aprendizaje del piano, por el tesón del propio Parlan y de su profesora, pero si provocó el que la mano izquierda, en su caso,…
Hank Mobley, el tenor del hard bop.
El tenor de sonido cálido e intimista, casado con el blues, a veces sacudido por el free, y que tuvo que luchar consigo mismo por su adicción a los estupefacientes nació en 1.930 en Georgia y fue en Filadelfia, Pennsylvania, donde murió a los 56 años. Vivió una infancia rodeado de la música, pues su…
Y continúo…..
Vuelvo a la “historia” de los estilos del jazz, sumamente simplificada y, con lo estereotipado que supone situarlos temporalmente en décadas: Los cuarenta, años trágicos, fascismo, nazismo y segunda guerra mundial, los tiempos felices del swing, negocio musical enorme, se van agotando, y se va gestando un estilo que se caracteriza, en pocas palabras, por…
Benny Carter, un caballero del jazz.
Saxo alto, trompetista, clarinetista, pianista, trombonista, arreglista, compositor, director de orquesta, profesor, todo eso fue nuestro protagonista, nacido en Nueva York en 1.907 y fallecido en 2.003. Esta leyenda del jazz ostentaba esas capacidades musicales, con la mayor naturalidad y sencillez del mundo. Amaba la música por encima de todo y se consideraba deudor…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Magnífica versión y precioso video rindiendo homenaje en su mayor parte a la cultura francesa