Mariza, el fado hoy.

Entradas Mariza en Auditorio Kursaal | Taquilla.com


Dice Mariza que el fado es la música de los sentimientos de la vida, del amor, de la pasión… La oriunda de Mozambique es hoy reconocida como la voz que mejor representa el legado de  la gran Amalia Rodrigues. Coincidiendo con el 20 aniversario de sus comienzos artísticos y con el 100 aniversario del nacimiento de aquella, Mariza ha grabado a finales del año pasado, un disco homenaje a la reina del Fado. Habrá que oírlo. Seguro que la sensibilidad de esa voz magníficamente arropada, por la guitarra y la viola portuguesa, amén de orquestalmente no me defraudará, escribía en los micro surcos y no me ha defraudado, no.
El disco que publicó en el 2018, con su propio nombre por título,  me fascinó, y singularmente la canción, contenida en el mismo «Quem me dera», que no me canso de oír.. Es una prueba que corrobora la definición  que del Fado hizo su intérprete. Al menos, así me llega a mí. Hace poco la vi en el Cervantes. Dos horas después del concierto me la encontré, en un restaurante cercano al teatro y la abordé y le dije que esa canción me emocionaba, me cogió los hombros y me dio las gracias. Tal vez la mejor virtud de un intérprete, bien sea vocal o instrumental, sea la capacidad de transmitir emociones, el «feeling» , Mariza la tiene. Os doy dos muestras de ello.

Publicaciones Similares

  • |

    Omara Portuondo, el «feeling» cubano.

    Nos situamos en Cuba y con una cantante, aún en activo, a pesar de sus 90 años.Comenzó su carrera artística como bailarina en el Tropicana. Después formó parte, antes de emprender definitivamente su carrera en solitario, del cuarteto femenino “Las de Aída”. Es leyenda viva de la música cubana. Recibió influencias del jazz y, de…

  • Con Turquía y Siria

    La tragedia de los pueblos turco y sirio nos pone de cara a la fragilidad del presente, a la fragilidad del ser humano, que se cree omnipotente y que es creador a su vez de otras tantas tragedias, como son las guerras. Estas situaciones, además de a la solidaridad nos deberían conducir a reflexionar sobre…

  • |

    Beberly Glen-Copeland, singularidad y emoción.

    Desde luego que no es la alegría del barrio, ni es lo más adecuado para animar una fiesta, pero es un tipo fascinante y singular, siempre circulando por la marginalidad. Cantante, compositor, transgénero, ha vuelto a la escena musical tras veinte años, mediante la publicación de un álbum “The Ones Ahead”, en el que canta…

  • |

    Natalia Lafourcade, muy vitalista ella.

    Natalia Lafourcade, activista altruista «Un techo para mi país» Cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista y diseñadora De Ciudad de México, de 1.984, cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista, diseñadora y aún tiene tiempo para el activismo político de proyectos altruistas como “Un techo para mi país”, cuya finalidad es crear casas para los desfavorecidos….