Charlie Mingus es quizás el más importante contrabajista de la historia del jazz. Fue también un compositor notable. Muchas de sus composiciones son estándares del género. No se le puede encasillar en un estilo definido. Renegó del free jazz, pero después grabó con Eric Dolphy, uno de los músicos más representativos de este estilo. Aunque era mulato, reivindicaba la negritud y sufrió el racismo en sus carnes. Militó en movimientos antirracistas. Compuso un tema contra el gobernador Fables, que había reprimido una manifestación de afroamericanos, con perros policía hambrientos. Lo vamos a oír..
De carácter difícil se encaraba con sus propios músicos en el escenario y, en ocasiones con el público que no respetara sus actuaciones. Murió en Cuernavaca de ELA en 1979. Había nacido en 1922.
Con ustedes el gran Mingus, Charlie Mingus.
Publicaciones Similares
La magia del jazz
Tomaron unos tentempie, entre risas y bromas, y no faltaron los brindis. El barman, algo mayor que ellos, hierático, eficaz, buen profesional, estaba siempre atento a rellenar las copas cuando era preciso, precisión ejercida con frecuencia.Cuando salieron hacia frío y llovía. Sólo dos, los previsores de siempre, llevaban paraguas. El vapor de sus bocas desprendía…
Stefano Bollani, arte y show (no siempre).
Ahí donde lo veis es un sólido pianista de música clásica y desde mediados de los noventa un reconocido y reclamado músico de jazz, además de compositor, cantante, presentador de tv. , y schowman divertido. Nació en Milán en 1.972 y se inició como acompañante de las divas italianas. Fueron los encuentros con el trompetista…
Kenny Wheeler, fliscornista singular.
Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me…
Scott Hamilton, un concierto a recordar.
El pasado sábado tuve la ocasión de disfrutar en el abarrotado club “Clarence” de Torremolinos del concierto que ofreció Scott Hamilton. El célebre tenor estadounidense (Rhode Island, 1954) deleitó a un público sumamente atento y respetuoso, lo cual es de agradecer, con el sonido sensual, suave, y al propio tiempo, repleto de swing que le…
Michel Petrucciani, «pequeño gran genio».
En la línea del gran Bill Evans, el pianista que hoy nos visita era, pese a su pequeñez motivada por la osteogénesis que padeció, un grande. Dotado de una inmensa técnica que le permitía dominar todos los registros y todos los formatos, el francés Michel Petrucciani poseía una potencia sonora elevada, al tiempo que una…
Las big bands, una pequeña historia. (2).
Es difícil no escuchar a una big band y que no, automática e inconscientemente, no se empiece a mover el pie. Un día, comiendo con “Cifu”, gran amante de las big bands, definíamos el swing, entre risas, como “eso que te hace mover el pie cuando lo oyes”. Y es que las big bands generan…
La magia del jazz
Tomaron unos tentempie, entre risas y bromas, y no faltaron los brindis. El barman, algo mayor que ellos, hierático, eficaz, buen profesional, estaba siempre atento a rellenar las copas cuando era preciso, precisión ejercida con frecuencia.Cuando salieron hacia frío y llovía. Sólo dos, los previsores de siempre, llevaban paraguas. El vapor de sus bocas desprendía…
Stefano Bollani, arte y show (no siempre).
Ahí donde lo veis es un sólido pianista de música clásica y desde mediados de los noventa un reconocido y reclamado músico de jazz, además de compositor, cantante, presentador de tv. , y schowman divertido. Nació en Milán en 1.972 y se inició como acompañante de las divas italianas. Fueron los encuentros con el trompetista…
Kenny Wheeler, fliscornista singular.
Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me…
Scott Hamilton, un concierto a recordar.
El pasado sábado tuve la ocasión de disfrutar en el abarrotado club “Clarence” de Torremolinos del concierto que ofreció Scott Hamilton. El célebre tenor estadounidense (Rhode Island, 1954) deleitó a un público sumamente atento y respetuoso, lo cual es de agradecer, con el sonido sensual, suave, y al propio tiempo, repleto de swing que le…
Michel Petrucciani, «pequeño gran genio».
En la línea del gran Bill Evans, el pianista que hoy nos visita era, pese a su pequeñez motivada por la osteogénesis que padeció, un grande. Dotado de una inmensa técnica que le permitía dominar todos los registros y todos los formatos, el francés Michel Petrucciani poseía una potencia sonora elevada, al tiempo que una…
Las big bands, una pequeña historia. (2).
Es difícil no escuchar a una big band y que no, automática e inconscientemente, no se empiece a mover el pie. Un día, comiendo con “Cifu”, gran amante de las big bands, definíamos el swing, entre risas, como “eso que te hace mover el pie cuando lo oyes”. Y es que las big bands generan…
La magia del jazz
Tomaron unos tentempie, entre risas y bromas, y no faltaron los brindis. El barman, algo mayor que ellos, hierático, eficaz, buen profesional, estaba siempre atento a rellenar las copas cuando era preciso, precisión ejercida con frecuencia.Cuando salieron hacia frío y llovía. Sólo dos, los previsores de siempre, llevaban paraguas. El vapor de sus bocas desprendía…
Stefano Bollani, arte y show (no siempre).
Ahí donde lo veis es un sólido pianista de música clásica y desde mediados de los noventa un reconocido y reclamado músico de jazz, además de compositor, cantante, presentador de tv. , y schowman divertido. Nació en Milán en 1.972 y se inició como acompañante de las divas italianas. Fueron los encuentros con el trompetista…