Un trágico accidente de aviación en septiembre de 1973, acabó con la vida del luchador que fue Jim Croce, cuando empezaba a probar las mieles del éxito. Solo tenía 30 años. Su mujer recibió una carta póstuma de Croce en la que le anunciaba que abandonaría su carrera artística, como cantante, porque no soportaba las giras alejado de su familia. En aquel aeropuerto de Loussiana no sólo se acabaron las giras. Nos dejó un puñado de canciones inolvidables.
Publicaciones Similares
Rock pop español en blanco y negro.
Mi infancia, como creo que la de muchos niños, fue relativamente feliz. Ajeno, como es lógico, a la situación política, sólo las resplandinas paternas o los castigos, pasables dicho sea de paso, por algunas malas notas ensombrecían esa felicidad del ingenuo que piensa que la vida es sólo lo más inmediato que le rodea. La…
Los singles de mi adolescencia 2.
Una segunda y última andanada por aquellos singles de mi adolescencia que llevaba a los guateques, donde se mezclaban con las colecciones de otros amigos. Los primeros guateques se hacían con luz y taquígrafos, por decirlo así. Cuando fuimos mas mayorcitos, hasta la luz del pickup molestaba. Que tiempos¡ Y en verano, eran doblemente calurosos,…
Pink Turtle, animan el día.
Descubrí a Pink Turtle hace ya bastantes años y recurro a ellos cuando quiero escuchar música fresca, desinhibida, a veces golfa, siempre alegre y divertida. Estos franceses son capaces de animar hasta al más soso de la reunión. Su obra consiste en coger temas emblemáticos de la música pop y pasarlas por el swing de…
Adiós a Sixto Rodriguez. Rodriguez, «la vida te da sorpresas» (léase cantando).
Sixto Rodriguez, nos dejó el pasado martes. Tenia 81 años. El 23.02.22, se publicó en el blog lo que sigue: Los avatares de la vida artística de nuestro protagonista merecerían una película, y en este caso la tiene en forma de documental: “Searching for Sugar Man”, y fue a través del mismo como conocí su…
Cat Stevens, un punto de nostalgia.
Procuro no dar entrada en el blog a los obvios, precisamente por obvio, pero a veces, me planteo el por qué de esa decisión y bueno, entra un obvio. En este caso, Cat Stevens, cuyas canciones tanto me acompañaron en mis tiempos universitarios de Graná, entonces en aquellas cassettes Basf o TDK, grabadas de aquella…
Janis Ian, una infancia difícil.
Con 13 años escribió y cantó una canción “ Society Chid” sobre un idilio interracial prohibido por la madre de la chica y criticado por sus amigos y profesores que, si bien fue inicialmente considerado tabú y boicoteado por las emisoras de radio, finalmente se convirtió en un hit nacional. Eran mediados de los sesenta…